1º). COMPRAVENTA A CUERPO CIERTO. Nos encontramos en el presente caso con la venta de una finca, totalmente identificada por sus datos registrales y catastrales, ambos coincidentes, tal como se deriva del propio contrato. En consecuencia, es necesario concluir que la finca vendida esta identificada perfectamente y que la misma es vendida como un cuerpo...
Etiqueta: Jurisprudencia
APROVECHAMIENTO POR TURNOS DE UNA VIVIENDA DE LA HERENCIA
La partición de la herencia es la causa de la cesación de la comunidad hereditaria, mediante la atribución a cada uno de ellos de bienes singulares o porciones indivisas de bienes concretos en pago o satisfacción de sus respectivas cuotas hereditarias, pero mientras no se otorgue la escritura pública de aceptación y adjudicación de herencia,...
ELEVACIÓN A PÚBLICO DEL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA.
De los contatos privados de compraventa de inmuebles nace la facultad (obligación para la contraparte) de exigir el otorgamiento de escritura pública en cualquier momento, acción que es imprescriptible (SS.T.S. de 12-5-1994 y 10-10-2011, El Derecho, Edj 1994/4289 y 2011/229701). En efecto, la facultad de compeler a la contraparte al otorgamiento de escritura pública (articulo...
ARRENDAMIENTO POR UNO SOLO DE LOS HEREDEROS.
Nos encontramos ante una comunidad hereditaria donde son llamados a la herencia de varios herederos y legatarios, y en la que, forma parte del caudal hereditario, entre otros, un inmueble que produce rentas o frutos. Mientras no se relice la partición hereditaria, cada heredero sólo disfruta de una parte ideal de todos los bienes de...
ACCIÓN REIVINDICATORIA DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY HIPOTECARIA.
La acción real procedente del derecho inscrito a que se refiere el artículo 41 de la Ley Hipotecaria, se basa en el principio de legitimación registral (que reconoce el artículo 38 de la Ley Hipotecaria) que consiste en la presunción (con carácter “iuris tantum”) de la existencia de los derechos reales inscritos en el registro...
DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD POR BLOQUEO DE ÓRGANOS.
Al amparo del artículo 363, apartado d), del Texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, puede instarse la disolución judicial de la sociedad, cuando ésta se encuentre en situación de completa paralización e imposibilitada para la adopción de cualquier acuerdo. 1º).- La disolución de la sociedad por paralización de los órganos sociales. Cuando en las Juntas Generales de la...
NOTIFICACIÓN FEHACIENTE DE DENEGACIÓN DE PRÓRROGA AL ARRENDATARIO RÚSTICO.
Como mínimo un año antes al vencimiento del término contractual del arrendamiento rústico, el arrendador ha de notificar al arrendatario la denegación de prórroga (artículo 12.3 de la L.A.R.), ésta notificación no está sujeta a forma, pero sí es recepticia, en cuanto tiene que llegar a conocimiento del arrendatario, pero la finalidad de dicha comunicación...
Denegación de Prórroga a Arrendatario Rústico
El artículo 12.3 de la L.A.R. exige que el arrendador notifique al arrendatario su voluntad de recuperar la fincas arrendadas poniendo fin al arrendamiento, de forma fehaciente, pero sin determinar el modo por el cual ha de adquirirse esta cualidad. la concurrencia del requisito de la fehaciencia debe valorarse con relación a las circunstancias del...
CESIÓN INCONSENTIDAD DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO DE PERSONA JURÍDICA A SOCIO
El objeto de controversia es si el demandado, que formaba parte de una sociedad, goza de legitimidad para continuar en un contrato de arrendamiento concertado como inquilino, en nombre de dicha sociedad, una vez disuelta.- La cesión del arrendamiento provoca una modificación subjetiva del contrato, que sigue inmutable en su contenido, consistiendo en la subrogación...
SERVIDUMBRE DE LUCES Y VISTAS Y MATERIAL TRASLÚCIDO.
El empleo de material traslúcido en las paredes o muros, que sin ser medianeros, sean contiguos a otro fundo, será siempre posible sin limitaciones de distancias (artículo 582 del Código Civil), medidas o protección (artículo 581 del Código Civil), ya que no constituyen un hueco sino un muro, sin otra especialidad, que permitir parcialmente el...